César Blanco Alba – Psicologo general sanitario Nº Col: M-43355
Aquí encontrarás respuestas detalladas a las dudas más habituales sobre el proceso terapéutico. Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas aclarar algo más, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
¿Qué tipo de terapia ofreces?
Trabajo principalmente desde un enfoque integrador basado en la terapia cognitivo-conductual, que es una metodología avalada científicamente para el tratamiento de numerosos trastornos emocionales y conductuales. Además, incorporo herramientas de la psicología positiva y humanista, lo que permite un acompañamiento más personalizado, centrado en tus fortalezas y crecimiento personal.
¿Las sesiones son online o presenciales?
Actualmente todas las sesiones se realizan online mediante videollamada, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar sin necesidad de desplazamientos. La terapia online es segura, confidencial y está adaptada para crear un espacio cómodo y cercano, similar a una sesión presencial. Esto ofrece flexibilidad horaria y comodidad para quienes tienen agendas apretadas o viven en zonas alejadas.
¿La terapia online es efectiva?
La evidencia acumulada en múltiples estudios sostiene que la psicoterapia online tiene la misma eficacia que la psicoterapia presencial. Ofrece ventajas como la accesibilidad, la reducción de barreras geográficas y la posibilidad de adaptar las sesiones a tu ritmo de vida. Por supuesto, en casos muy específicos puede ser recomendable la terapia presencial, pero en general, la modalidad online es una opción profesional y sólida.
¿Cómo sé si necesito acudir a terapia?
La terapia no es solo para momentos de crisis o cuando uno/a se encuentra al límite. Si experimentas ansiedad, estrés, tristeza prolongada, dificultades en tus relaciones, bloqueos emocionales o simplemente deseas mejorar tu autoconocimiento y bienestar, la terapia puede ser un recurso valioso. También es útil para desarrollar habilidades emocionales y afrontar cambios o transiciones en la vida.
¿Con qué frecuencia son las sesiones?
La frecuencia estándar suele ser una sesión semanal, especialmente al inicio para establecer un buen ritmo de trabajo. Sin embargo, la frecuencia se ajusta a tus necesidades y evolución; puede disminuir o mantenerse según el progreso y los objetivos terapéuticos.
¿Cuánto dura cada sesión?
Cada sesión es de 50 minutos, tiempo suficiente para empezar a tratar el tema que te esté afectando.
¿Cómo se reserva una cita?
Puedes solicitar cita a través del formulario de contacto disponible en la web, enviando un correo electrónico, utilizando el botón para pedir cita o a través de Whatsapp. Tras recibir tu solicitud, me pondré en contacto contigo lo antes posible.
¿La terapia es confidencial?
Sí. Como psicólogo general sanitario colegiado, garantizo la máxima confidencialidad según la legislación vigente y el código deontológico profesional. Todo lo que compartas en las sesiones será tratado con el máximo respeto, privacidad y estricta confidencialidad.
¿Atiendes a adolescentes o menores de edad?
Sí, ofrezco atención psicológica a adolescentes y jóvenes. Para trabajar con menores es imprescindible contar con el consentimiento informado de uno o ambos progenitores o tutores legales, siempre respetando la confidencialidad y bienestar del menor.
¿Qué puedo esperar del proceso terapéutico?
La terapia es un espacio seguro para expresar tus emociones y pensamientos sin juicio. Juntos trabajaremos para identificar patrones, comprender tus dificultades y desarrollar estrategias prácticas para afrontarlas. El proceso es gradual, respetando tu ritmo y promoviendo tu autonomía emocional y crecimiento personal.
¿Cuánto cuesta la terapia online?
El precio para una consulta de psicoterapia de 50 minutos son 65 euros.
¿Qué métodos de pago aceptas?
Acepto pagos mediante tarjetas y métodos digitales a través de plataformas seguras como Stripe, PayPal, Bizum y otras opciones confiables. Los detalles para realizar el pago se proporcionan al momento de reservar la cita.
¿Qué pasa si necesito cancelar o cambiar una cita?
Para cancelar o cambiar una sesión, se debe de avisar con 24 horas de antelación como mínimo. Esto permite reorganizar el tiempo y ofrecer la cita a otra persona. En caso de no avisar con 24 horas de antelación, la sesión se considerará realizada y no se devolverá el dinero.
¿Puedo compartir la terapia con otros profesionales de la salud?
Sí, si lo consideras oportuno, puedes autorizar que comparta información relevante con otros profesionales de la salud que te atiendan, siempre respetando tu privacidad y con tu consentimiento explícito.
¿Necesito receta médica o derivación para acudir a terapia?
No, no es necesario. Puedes acudir por iniciativa propia, sin necesidad de derivación médica. La atención psicológica privada no requiere receta ni trámite previo. Puedes comenzar el proceso cuando lo necesites.
¿En qué casos no está indicada la terapia online?
La terapia online es muy eficaz para la mayoría de casos, pero puede no ser recomendable en situaciones que requieren una intervención presencial urgente, como crisis agudas graves, riesgo para la integridad física o determinadas condiciones clínicas. En esos casos, se aconseja acudir a los servicios sanitarios presenciales adecuados.
¿Hay compromiso de permanencia?
No. Puedes finalizar el proceso terapéutico en cualquier momento. Sin embargo, siempre es recomendable cerrar el proceso de forma adecuada en una o varias sesiones finales, para revisar lo trabajado y ayudarte a consolidar lo aprendido.